jueves, 14 de julio de 2016

Estar curada no significa no poder recaer.

Estar curada no significa no poder recaer.

Llevo 4 años luchando contra la anorexia, hace un año y medio comencé a mejorar muchísimo, hasta el punto de casi darme el alta, pero tengo mis días, días que me veo bien, días que no, días que por lo más mínimo puedo volver a las andadas -pero no vuelvo- o días en los que me como el mundo. Que me recupere no significa que todo sea de color rosa, no, porque detrás de un trastorno alimenticio hay mucho, muchas consecuencias, mucho camino recorrido, vidas truncadas, familias destrozadas, luchas constantes...
Sé que por muy recuperada que esté tendré que estar alerta a cualquier posible recaída.
Llevo dos años queriendo estudiar Psicología y especializarme en trastornos alimenticios. Quiero ayudar y transmitir a otras personas lo que es esto, no es ni un juego ni unas vacaciones, es mucho más que eso, tramos muy difíciles y dolorosos.
Pienso que debería haber más información al alcance de los niños, jóvenes, adultos... Porque caer en esta enfermedad es un infierno.
Sí, es una enfermedad mental, pero daña no sólo a la mente, también al físico, al interior, a nuestra forma de ver las cosas (distorsiones)...
Cuando yo caí en esto, no era tan conocido como ahora, pero es que ahora, por desgracia, hay muchas personas enfermas, algunas la enfermedad les gana, otras como yo consiguen combatirla y no ganarles al 100% pero si dejarlas a un margen por el resto de la vida o por temporadas. Cada vez más gente que conozco le pasa algo relacionado. Esto está desbordado, hay que poner una solución a esto, no se puede permitir que más personas caigan en este desastroso infierno, te destroza la vida, te la cambia, y te roba tiempos muy bonitos que nos vas a recuperar.
Lo único bueno que me puedo llevar de esto es lo mucho que he aprendido, me ha hecho ver el cuerpo, la mente, la vida... de otra manera, pero no por ello me alegro de haber vivido con ello, porque como he dicho antes, pasar por esto es un infierno.
Esta dichosa enfermedad no merece ganar ninguna batalla a nadie.
Espero que haya más información sobre esto, porque esto no puede seguir así.

                                                                                                                                                   Beatriz.

jueves, 7 de julio de 2016

Agradecimientos.

¡Buenas tardes-noches! Llevo muchísimo tiempo sin escribir y pido disculpas por ello, entre exámenes, fiestas, problemillas... y bueno, antes de nada...
Sobre que he tenido problemillas... Toda persona tiene problemas a lo largo de su vida y alguien que ha pasado por un TCA, está saliendo de él o sigue luchando tenemos problemas, cuando te curas no es todo un mundo de rosas, no, tenemos problemas como todos.

Antes de empezar, quiero decir que querer publicar un libro sobre esto sigue en mi mente y espero conseguirlo, aunque también es cierto que ya he empezado a escribirlo. Me encantaría que llegase a muchísimas personas y que les ayude.

Comienzo...
Hoy no tengo una entrada planeada pero por una red social (Ask.fm) me pidieron que hiciese una entrada con cada persona de las que han estado y siguen estando a mi lado tras pasar por este trastorno alimenticio [que quiero decir que yo sigo en tratamiento pero estoy en proceso de alta]. 
Quiero decir que solamente de los profesionales que me han tratado (sus nombres completos están en internet) pondré el nombre completo, del resto pondré el nombre sólo por la privacidad de ellos. Espero no dejarme a nadie.


A Noemí, quiero agradecerle haber estado desde el principio, ya nos conocíamos de antes y cuando caí enferma estuvo ahí, vio todo mi proceso, desde empeorar hasta el extremo como hasta mejorar hasta el otro extremo. Es alguien que cuando la he necesitado en estos momentos ha estado, y me lo ha demostrado muy bien, demasiado bien. No nos podemos ver todos los días por tema que está estudiando fuera pero las pocas veces que puedo verla me da muchas fuerzas. Con ella no sólo he pasado momentos malos -que es lo importante, que si te quieren estén en los buenos pero sobretodo en los malos-, también he pasado momentos muy buenos como cumplir nuestro sueño a 400 KM de nuestras casas. No todo en nuestra amistad ha sido de color rosa, pero siempre que la he necesitado ha estado ahí, y es algo que no sólo ahora la voy agradecer, sino siempre se lo voy agradecer, ha formado parte de mi recuperación y de salvarme la vida. 

A  Ana Beatriz G. P., eres mi última psicóloga de los dos últimos años, es una fecha que no se me va a olvidar nunca, aquel 9 de abril de 2014. Me has ayudado muchísimo, eres una de las personas que me ha ayudado a abrir los ojos, me has enseñado mucho como "Para curarse lo físico hay que tratar lo psicológico" y viceversa. Ha sido duro el proceso pero con ayuda se ve la luz del final del túnel.

A mis padres y mi hermana, que se han llevado la peor parte...
A María H. G., mi última psiquiatra, María Z. C., mi última nutricionista, y a todo Afectamur.

A mi última ex-pareja, porque cuando lo he necesitado ha estado, me ha apoyado en todo momento, no ha estado desde el principio pero desde que ha estado nunca me ha dejado sola en esos momentos, le debo agradecer todo, me faltaría vida para agradecerle.

Hay una persona, pongamosle A -su inicial- que ha estado ahí pero ya no permanece, pero le dije en su día que sí me tocaba hacer esto la pondría, y aquí está. Me ha ayudado mucho, enseñado mucho, dicho muchas cosas, como "Yo te prefiero así y sana, que delgada y enferma", "Las mejores fragancias vienen en frasco pequeño.", frases que nunca olvidaré aunque hayamos perdido el contacto, ella tomó su vida, yo tomé la mía, y el tiempo que me ayudó se lo agradezco.

Muchas personas de las redes sociales que también me han ayudado, y se lo agradezco muchísimo, como Cris, Julia P., Laura, Julia2, María's, y miles de personas más en estos cuatro años. 

Otra mucha gente que alguna sigue estando, otra se marchó, pero a todas se lo agradezco por lo poco o mucho que hicieron por mí.


Siento tardar tanto en actualizar, intentaré volver a actualizar pronto.
Stay Strong.
    

[Actualizado el 20/05/2018]. 

sábado, 21 de noviembre de 2015

Cosas que hacer en caso de estar mal, triste, depresivo/a, etc.

Cosas que se pueden hacer en caso de estar mal, triste, depresivo/a, etc.:

  •  Como he dicho en la anterior entrada "Carta para los días de lluvía" http://miexperienciaconlaanorexia.blogspot.com.es/2015/11/carta-los-dias-grises-de-lluvia.html
  • Usar una caja y tener ahí lo necesario para días tristes, malos, depresivos.. Desde un texto que desahogue hasta lo más insignificante. (Yo en esa caja tengo frases, cosas que hacía y hago en la psicóloga, un plan de emergencia [palabras que me animan]. Debería tener más textos pero esos los tengo en las libretas que tengo dónde me desahogo.) También podéis meter en esa caja un listado de "¿Qué hacer?" en esos tipos de caso, para no recurrir a la autolesión, no dejar de comer, purgarte, etc.
  • Este punto ya es algo que hago yo porque me anima, muchas veces cuando siento que me voy a poner mal o directamente ya lo estoy escribo muchos post-it con cosas alegres, escribo frases, textos pero todo alegre. Y luego lo dejo a la vista, muchos de ellos, por no decir todos los tengo puestos en las paredes de mi habitación. Y eso sirve para futuras ocasiones.
  • Si escribir no te desahoga hay otros recursos, como, bailar, cantar, dibujar, hablar con alguien.
  • Yo cuando a veces necesito autolesionarme me digo a mí misma "No, no lo voy a hacer" y en un 99% lo consigo, en casi un año (lo hace el 9 de diciembre) solo no he aguantado sin recurrir 3 veces, una en mayo y dos en septiembre, bueno, que me voy del tema. A parte de decirme "No, no lo voy hacer" repetidas veces, escribo mucho hasta que me desahogo y desaparece esa idea de mi cabeza.
Este último punto que viene a continuación, no es para hacerlo en caso de estar mal pero os puede servir para otras cosas.
  • Hacer un listado de predicción cada noche, es decir, por ejemplo, esta noche haces un listado/tabla en un folio, y pones el día que es (mañana) y pones dos predicciones, [ejemplo: No cortarme. No ayunar]. Y al lado del día qué es escribes "Sucedió" | "No sucedió" y marcas con una cruz si sucedió o no sucedió. Si sucedió escribes en un post-it algo que te anime, una frase, un trozo de texto, lo que tú sientas en ese momento pero positivo, por favor, y lo metes en un bote, un tarro, lo que tengas más a mano, y así, y cuando estés mal sí puedes leerlos que seguramente te animen.
Hay muchas cosas qué hacer, pero yo hablo desde la experiencia, y a mí eso me ha ayudado y me ayuda bastante. 

Carta a los días grises de lluvia.

En enero mi psicóloga me mandó que escribiese una carta a los días grises de lluvia para recurrir a ella cuando estuviese mal, triste, depresiva.., la cuál me funcionó y os paso el consejo a vosotros/as.
Os escribo la carta que escribí yo:

                                                                16 de enero de 2015
¡Hola días grises de lluvia! 
No vas a tirarme otra vez, de todas las veces que lo has hecho he aprendido, y no, no te voy a dejar que te quedes en mi vida, si quieres ven de visita un día pero márchate, sino yo me encargaré de echarte. Prefiero mil veces días soleados que tus días grises, no pidas explicaciones porque creo que lo sabes.
No formarás partede mi vida.
Adiós.
                                                                                  Bea.

No recurras a la autolesión, ni como primera ni última opción, hay muchos más métodos, como escribir, dibujar, golpear un cojín, cantar, bailar, lo que te haga no pensar en eso y desahogarte. 
En mi caso, cuando necesito recurrir a eso no lo hago, sino escribo, dibujo, hablo con alguien, voy turnando, pero escribir escribo mucho y me desahoga bastante.

Aunque te encuentres obstáculos en el camino sigue luchando.

Nuevas metas, nuevas cuestiones, nuevos obstáculos. (Actualización de tantos meses sin escribir).

Voy a contar algunas cosillas que llevo en mente hace tiempo pero como no he podido actualizar no lo he comentado:

Llevo varios meses pensando en escribir un libro sobre mi experiencia con la anorexia pero para ello tengo que contar un poco mi pasado para que se entienda. ¿Con qué fín quiero escribir este libro? Con el fín de poder ayudar a otras personas que padezcan algún TCA, para que no caigan en un TCA, y para que luchen por recuperarse. 
¿Cuánto tardaré en escribirlo? No lo sé, aún no he empezado, solo tengo el planteamiento escrito, y espero poder empezar pronto.

Sé que escribirlo no significa que me lo publiquen, pero ojalá sí para así ayudar a otras personas que lo necesiten, hay muy poca información sobre estos temas, y muy pocos medios también.

Escribo esta entrada con esta información por qué me gustaría que me dieráis vuestra opinión. 

¡Muchas gracias! De todo se sale, la recuperación puede ser larga, pero la vida que viene después merece la pena. Stay Strong.

Lugares en los que puedes pedir ayuda si sufres un TCA o crees que lo sufres.

Si sufres algún TCA o crees que lo sufres estas páginas web de centros/asociaciones en contra de los TCA pueden ayudarte.

ACAB, Asociación en Contra de la Anorexia y la Bulimia en varias Comunidades Autónomas (Cataluña, Madrid, Murcia, Ceuta, Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana):
http://www.acab.org/es/documentacion/recursos-sanitarios/asociaciones-espana

AFeCTAMUR, Asociación en Contra de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Murcia:
http://www.afectamur.es/asociacion.html

ADANER:
 http://adaner.org/adaner/sedes

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE:
 http://www.chospab.es/area_medica/saludmental/utca/intro.htm

USTA, UNIDAD SALMANTINA DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS:
 http://usta.es/


Y muchos hospitales de tu Ciudad/Comunidad Autónoma que dispongan de Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Hay más centros en lo que se puede pedir ayuda como ITA (Instituto de Trastornos Alimenticios en Cataluña). 
A ti puede ayudarte la SS (Seguridad Social), pero en mi caso como en el de bastantes personas no, también depende de la persona. 
PD. He tardado muchos meses en volver a escribir (casi cinco meses) porque he estado muy ocupada, y hoy que estaba preparando una exposición de lengua para el martes sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria he decidido entrar y poner algunas de las páginas en las que se puede pedir ayuda. A partir de ahora intentaré volver actualizar más a menudo.
¡Mucha suerte! Se puede salir, la recuperación es larga pero se puede. No te rindas.

viernes, 27 de marzo de 2015

"No he perdido tiempo de mi vida, al contrario, lo he ganado."

¡Hola! Antes de nada perdonad por no escribir desde hace más de un mes pero no he tenido tiempo ni fuerzas suficientes.

Hoy me apetece hablar de los cambios que veo en mí, de las cosas que me voy dando cuenta conforme me voy recuperando y de "que no he perdido tiempo de mi vida, sino lo he ganado".

Como la recuperación en esto no es de la noche a la mañana pues no se ven tan pronto los cambios pero no sé, me he dado cuenta que he aprendido a que no me afecten tanto las cosas en tema de discusiones, pérdidas, etc. Y sé que sola no lo he hecho, me han ayudado a conseguirlo, con ejercicios, consejos, terapias, todo.
Hace tiempo me dí cuenta que la comida no engorda, que eso era mi mente, que yo quería vivir y luché por conseguir el compromiso que firmé en verano con mi psicóloga, como esto no va rápido pues no lo conseguí de la noche a la mañana, lo conseguí al cabo de muchos meses, mi cabeza se fue mentalizando poco a poco y lo fui consiguiendo. Me dí cuenta que no quería vivir en ese infierno, que quería vivir y eso no era vida, eso era un camino a la muerte. Tal vez no luche ahora lo suficiente como para salir pero sí lucho lo suficiente como para al menos mantenerme, para no perder lo aprendido, lo ganado y lo conseguido.
En el tema de las autolesiones hace ya casi 4 meses que no me autolesiono, gracias a los consejos, a que yo intentaba cada vez hacerlo menos, a personas que me han ayudado y ayudan conseguí dejar de hacerlo, y pensé que no aguantaría nada de tiempo y volvería a autolesionarme pero creo que reflexioné lo suficiente porque autolesionarse no es la solución, alivia en ese momento pero después sigues con los problemas y encima con daño hacia ti misma. Ahora llevo cicatrices que se me irán con el tiempo, otras las taparé pero me siento genial de haber conseguido al menos no autolesionarme durante casi 4 meses. Muchas veces he necesitado hacerlo, he necesitado desahogarme pero yo misma me decía que no, que eso no era la solución y buscaba alternativas. Un tiempo me dio por escribir, otro por ponerme post-it en la pared con frases positivas, otro tiempo en el que necesitaba llorar y me permitía llorar, buscaba alternativas para no llegar a la autolesión.
Respecto a las amistades no puedo decir mucho, simplemente he aprendido que los verdaderos amigos están en las buenas y las malas y los "falsos" amigos están sólo en las buenas, y prefiero pocos amigos y buenos que muchos y malos. Entiendo que no todo el mundo entiende esto y gracias a eso y aprender a controlar mis impulsos he aprendido también a que no me afecten tanto las cosas, porque lo que ahora me importa es terminar de recuperarme, ayudar a los demás y tener a mi lado a los que me quieren, y seguir luchando por mis estudios.

Me he dado cuenta de las cosas que tengo en la vida y que debo valorarlas más, tal vez sí desconectase un tiempo de todo reflexionaría más pero pasito a pasito :).
Me he dado cuenta que aunque discuta muchísimo con mis padres o hermana en el fondo me quieren, me he dado cuenta que no estoy sola aunque a veces me sienta así.

"No he perdido tiempo de mi vida, al contrario, he ganado tiempo de mi vida."
He estado enferma mucho tiempo, bueno, aún no estoy curada del todo, pero, en todo este tiempo he aprendido muchas cosas, he aprendido cosas buenas y malas. De las malas he aprendido pero me quedo con su parte buena que me ayuda a seguir, y de las buenas he aprendido y me han ayudado muchísimo.
Es cierto que he perdido tiempo de mi vida por estar en esta enfermedad pero no me arrepiento, me tocó y bueno... Lo que me importa es lo que he aprendido, que no me hubiese gustado vivirla, cierto, que ojalá esto no existiese también pero es lo que hay..


Esta entrada es más bien personal mía pero creo que algo de la entrada puede ayudar aunque hable sobre mí, pero os recuerdo que para salir hay que querer, y se puede, aunque lo veáis todo negro, yo lo veía negro y a veces lo veo, y aquí estoy, contando mi experiencia.
¡Mucho ánimo!
Stay Strong.

Vas a ganar la batalla, vais a ganar la batalla, vamos a ganar la batalla.

¡Hola! Hoy quiero hablar un poco de mi 2019 para transmitir que no debemos perder la esperanza, que se puede, que hay salida, y para pedi...